Mostrando entradas con la etiqueta formación universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación universitaria. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

MASTER UNIVERSITARIO EUROPEO (UNIVERSIDAD DE ALCALÁ)

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Objetivos principales:
  • Formar a los estudiantes como enlaces lingüísticos y culturales entre el personal de las instituciones médicas, administrativas, educativas, etc. y los no hispanohablantes.  
    • http://www.integralocal.es/index.php?
      accion=detalleGeneral&seccion=58&tipo=3&id=135
    • Conocer y practicar las principales técnicas de este tipo de comunicación (traducción directa e inversa, interpretación bilateral, consecutiva, traducción a la vista, terminología específica).
 
    •  Público a quien va dirigido: 
Siempre a titulados universitario. Entre ellos, aquellos con experiencia en la traducción e interpretación que quieren especializarse en este tipo de mediación interlingüística.
     Destacados elementos que introduce en la enseñanza:
    • Participación de profesionales y académicos de diferentes lenguas y culturas y representantes de diversas instituciones.
    • Combinación de la enseñanza en el aula y la online.
    • Prácticas reales en el aula y en instituciones públicas y privadas.
    • Introducción a la investigación con la realización de una Memoria de Máster.
     Total de créditos:
    • 60 créditos europeos (ECTS).
    Duración:
    • De octubre a junio.
    Plazas:
    • 20 alumnos por par de lenguas.
    Enlace:

    jueves, 9 de diciembre de 2010

    INTRODUCCIÓN



    Este blog incluye diversas posibilidades que se ofrecen actualmente en España para recibir una formación en interpretación. Esta formación se puede recibir en distintos niveles y categorías. Encontramos desde recursos online para formarse de forma autodidacta hasta programas de movilidad que facilitan el estudio de esta disciplina en las universidades más prestigiosas de Europa; sin obviar los diferentes másteres impartidos en universidades nacionales, y los numerosos cursos de especialización en interpretación, que presentan unas características (de duración, de enfoque, etc.) distintas, así como tampoco demandan los mismos requisitos.

    Para elaborar este blog, se ha procedido, en primer lugar, a una búsqueda exhaustiva en internet de las instituciones y páginas web que ofrecen estas formaciones. Además, se ha solicitado información a los organismos seleccionados para obtener datos específicos de precio, duración, material didáctico requerido, así como otros aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de matricularse en estos cursos y másteres. Esta solicitación se ha realizado mediante correo electónico.

    Por último, debéis saber que este blog aún se encuentra en su fase de

    creación y, por tanto, su información es totalmente actual. Le puede ser de mucha utilidad si está interesado en complementar su formación    profesional en este ámbito.


    Imagen1: http://scic.ec.europa.eu/europa/jcms/j_8/inicio
    Imagen2:http://www.sabiduria.com/liderazgo/optimizando-nuestras-capacidades-comunicacion-interpersonal/

    MÁSTER EUROPEO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

    Hoy nos gustaría presentaros un Máster Europeo, que cuenta con reconocimiento por parte de la Comisión y el Parlamento Europeos y brinda, además, la oportunidad de visitar varias universidades europeas y de realizar prácticas en las instituciones antes mencionadas.

    Logotipo oficial del Máster Europeo en Interpretación de Conferencias,

    extraído del sitio web de la Universidad de La Laguna

    El Máster Europeo en Interpretación de Conferencias (MIC) se oferta en la Universidad de La Laguna (Tenerife) desde 1988, y desde 2001 forma parte de un consorcio firmado en Bruselas, en el que participan las siguientes instituciones europeas. La participación de estas instituciones permite un intercambio muy fluido de profesores y alumnos. Así, los estudiantes tienen la posibilidad de participar durante dos semanas en las clases de los centros integrantes del consorcio. Por si esto fuera poco, el Máster cuenta con el apoyo pedagógico de la Dirección de Interpretación del Parlamento Europeo y de la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea, con el que se establece un intercambio bidireccional entre profesores y alumnos.

    El Máster trabaja tanto con la modalidad consecutiva como la simultánea, y tiene una duración de un año académico de dedicación plena equivalente a 60 créditos ECTS. Su estructura comprende no solo la adquisición de diversas técnicas de interpretación (que incluyen la visita a las sedes de las instituciones europeas en Bruselas durante una semana), sino también el ejercicio de la práctica de la interpretación en las dos modalidades que ya hemos descrito anteriormente. Por último, se incluyen clases sobre instituciones europeas y economía. Para completar el Máster es necesario aprobar un examen final, para lo que se le ofrece a los alumnos la posibilidad de presentarse a varios simulacros de examen.

    Como ya sabréis si habéis investigado sobre distintos Másteres, no siempre es fácil acceder a ellos. Dado el prestigio del programa del que hoy hablamos, a los requisitos necesarios (título de Licenciado o equivalente, perfecto dominio de la lengua materna y muy buena comprensión del inglés y del español, amplia cultura general), se une, además, la superación de una prueba de admisión, que incluye una entrevista personal, un examen de cultura general y una serie de ejercicios de memoria.

    Si estáis interesados y vuestro calendario académico os lo permite, las pruebas de admisión para el curso 2011/2012 tendrán lugar en junio de este año en La Laguna y en Madrid; el plazo de inscripción acaba el 9 de mayo del año que viene.

    Como os podéis imaginar una formación de tanto prestigio no va a salir gratis... Pese al precio, no os desmotivéis, puesto que CajaCanarias ofrece préstamos y la misma Dirección General de Interpretación permite pedir una beca (cuyo plazo de solicitud acaba a mediados de julio).

    MÁSTER DE TEI DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

    En esta entrada vamos a profundizar en el área de la formación universitaria reglada en Interpretación. En este reseña nos centraremos en el Máster de Traducción e Interpretación que ofrece la Universidad de Granada.

    Imagen de cabecera del sitio web

    En primer lugar, os daremos un poco de información general:

    Como casi todos los programas de posgrado, este Máster es conducente al título de Doctor y ha surgido de la fusión de los dos programas de Doctorado del Departamento de Traducción e Interpretación la Universidad de Granada. En él, se pretende que los estudiantes reciban una formación desde todos los enfoques traductológicos y áreas de estudio posibles con el fin de formar a futuros investigadores y docentes de la materia, y para ello cuenta con la participación de varios departamentos de la Universidad de Granada, así como de otras universidades andaluzas, españolas y la empresa SDL.

    Pasemos ahora a aspectos más prácticos: el Máster se compone de 60 créditos (36 obligatorios y 24 optativos), que se estructuran de la siguiente forma:

    • Primer curso: materias obligatorias, centradas sobre todo en la enseñanza de teorías contemporáneas y en la introducción al estudio científico de la Traducción y la Interpretación.
    • Segundo curso: materias optativas enfocadas a la especialización. El Máster cuenta con seis líneas de investigación, entre la que se incluye la Interpretación. Para completar este curso, los estudiantes han de escoger tres de los siguientes módulos, hasta completar un total de 12 créditos:

    Estudios funcionales, descriptivos y de calidad;

    Interpretación en los servicios públicos

    El proceso de interpretación

    Herramientas informáticas para la investigación en TI

    Texto y discurso

    Metodología de las Ciencias Sociales

    Fundamentos cognitivos de la Traducción y la Interpretación

    Didáctica de la Interpretación

    Diseños de Investigación

    • Tercer curso: trabajo final de investigación (tutelado), que deberá ser defendido y evaluado positivamente por un Tribunal. Este es un requisito imprescindible para que el alumno pueda solicitar su Diploma de Máster. Lo que se persigue con la realización de este trabajo de investigación es que el alumno muestre que ha adquirido las facultades necesarias para poder realizar un trabajo de mayor envergadura (en otras palabras, la tesis doctoral).
    • Seminario permanente durante todo el curso, que incluye actividades tales como conferencias, mesas redondas y talleres.

    ¿Quién puede matricularse en este Máster? Hemos podido averiguar que desde la Universidad cuentan con un sistema de admisión específico, en el que se le pide al futuro estudiante que posea un título de Grado o Licenciado, además de un nivel avanzado de competencia en lengua española y un conocimiento operativo de las lenguas inglesa y francesa (es decir, que sea capaz tanto de comprender como de expresarse en ellas).

    Si os interesa este Máster, o queréis profundizar un poco más en otros aspectos sobre él, os dejamos la URL del sitio web.